Artículo de opinión: "Tipos de Textos en la DCNE" El área de ciencias, sin importar la carrera que se estudie, se apoyan en gran parte en diferentes tipos de textos en el día a día de cada uno de los estudiantes. Cada profesor tiene como objetivo el ayudar a sus estudiantes con el paso de los semestres, acercarlos más a las condiciones del campo laboral en el que se desarrollarán al momento de egresar de la universidad o en caso de continuar con su desarrollo académico, por ello se hace uso de bitácoras y reportes para cada laboratorio cursado, además de apoyarse en gran parte de libros, artículos científicos, revistas científicas, resúmenes y ensayos para que vayan obteniendo un hábito de lectura y para familiarizarse con estos textos. Aunque al igual como algunos textos son utilizados por todos los estudiantes, o son creados por ellos también existen algunos de los cuales pueden variar de la carrera en la que se están desarrollando cada uno de ellos. Como par...
Profesora.
ResponderBorrarsubí mi trabajo el miércoles pero mis compañeros no podían abrirlo, gracias que me avisaron, le dije a Gala que le comentara mi problema. Gracias.
Tu artículo me parece casi excelente por lo que te doy una calificación de: Muy bien ya que tienes una buena identidad de autor, con fotografía, buen título pero tienes deficiencias en la puntuación y acentuación, carece de cohesión y coherencia porque en algunas partes no hay claridad en el texto.
ResponderBorrarEl trabajo de mi compañero, a mi parecer es muy bueno. En el, se plasma muy bien sus ideas acerca del curso, hablando de ortografía fue muy buena siendo así que yo no encontré alguna falta, buena organización en los párrafos, hablando sobre puntuación en ese aspecto pienso yo que si falto, hablando generalmente le doy calificación de: Muy bien.
ResponderBorrarJorge, qué bien que hayas logrado arreglar el problema que había para acceder a tu artículo. Después de haberlo leído noté que has mejorado mucho la calidad de tus trabajos y personalmente considero que los errores van en decremento. Es cierto que sigue existiendo confusiones en cuanto a la acentuación de algunas palabras pero estoy segura de que puedes trabajar eso. Vi que diste buenos argumentos para sostener tu punto de vista, también noto que logras reconocer cuestiones como la importancia de no evitar ser repetitivo y ampliar el léxico.
ResponderBorrarLa paginación está ahí, quizá otro título habría sido buena opción, considero que los demás criterios fueron cumplidos y es por eso que tu escrito debería recibir un "excelente" o como mínimo un muy bien, claramente según mi opinión.
Espero no esté de más comentarte que ojalá más allá de verte, puedas llevar a cabo tus ideas de superación.
Muy bien. Incluiste la prospectiva requerida, pero observé problemas con la ortografía, la acentuación y la sintaxis en los que podrías mejorar.
ResponderBorrar