LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Profesora.
ResponderBorrarsubí mi trabajo el miércoles pero mis compañeros no podían abrirlo, gracias que me avisaron, le dije a Gala que le comentara mi problema. Gracias.
Tu artículo me parece casi excelente por lo que te doy una calificación de: Muy bien ya que tienes una buena identidad de autor, con fotografía, buen título pero tienes deficiencias en la puntuación y acentuación, carece de cohesión y coherencia porque en algunas partes no hay claridad en el texto.
ResponderBorrarEl trabajo de mi compañero, a mi parecer es muy bueno. En el, se plasma muy bien sus ideas acerca del curso, hablando de ortografía fue muy buena siendo así que yo no encontré alguna falta, buena organización en los párrafos, hablando sobre puntuación en ese aspecto pienso yo que si falto, hablando generalmente le doy calificación de: Muy bien.
ResponderBorrarJorge, qué bien que hayas logrado arreglar el problema que había para acceder a tu artículo. Después de haberlo leído noté que has mejorado mucho la calidad de tus trabajos y personalmente considero que los errores van en decremento. Es cierto que sigue existiendo confusiones en cuanto a la acentuación de algunas palabras pero estoy segura de que puedes trabajar eso. Vi que diste buenos argumentos para sostener tu punto de vista, también noto que logras reconocer cuestiones como la importancia de no evitar ser repetitivo y ampliar el léxico.
ResponderBorrarLa paginación está ahí, quizá otro título habría sido buena opción, considero que los demás criterios fueron cumplidos y es por eso que tu escrito debería recibir un "excelente" o como mínimo un muy bien, claramente según mi opinión.
Espero no esté de más comentarte que ojalá más allá de verte, puedas llevar a cabo tus ideas de superación.
Muy bien. Incluiste la prospectiva requerida, pero observé problemas con la ortografía, la acentuación y la sintaxis en los que podrías mejorar.
ResponderBorrar