LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Excelente trabajo, me gustó mucho el estilo que usaste, me agrado el hacer uso de una retrospectiva que te permita identificar tus propios errores. Pon más detalle en la escritura de tus palabras, usaste "bilogía" en lugar de biología.
ResponderBorrarGracias por la observación compañero.
BorrarEl artículo es claro y preciso, cuenta con una estructura buena, sin embargo, el título no es el que se había acordado, pero de ahí en más tu artículo me agrado bastante. Por lo que te doy un Excelente como calificación.
ResponderBorrarMe gustó mucho la manera en como redactaste, fue muy claro y personalizado, destacaste tu buena originalidad, muy buen trabajo. Te doy un Excelente.
ResponderBorrarMe agradó bastante tu trabajo la forma en que redactas es buena, la identidad del autor se notó desde la misma Introducción. Anteriormente no había tenido la oportunidad de leer algo redactado por ti y fue una grata sorpresa, la coherencia, cohesión y sobre todos tu personalización en el texto fueron buenos. Se cumplieron casi todos los puntos de la rubrica por lo que te calificó con un :Muy bien
ResponderBorrarLizbeth, resalta a la vista el hecho de que hiciste un buen artículo. Analizando los criterios de evaluación, veo que cumpliste con la mayoría. Algo que creo podrías mejorar es la acentuación y el léxico, puesto que utilizaste la palabra haz y a mi parecer está fuera de contexto. Considero que mereces un "excelente" por buscar la manera de hacer tu trabajo de la mejor manera posible, además de que fuiste más allá incluyendo la actividad de biología celular.
ResponderBorrarExcelente.
ResponderBorrarNo había tenido el gusto de ver algo redactado por ti, sin embargo me llevo una grata sorpresa. Me parece que tu trabajo es muy bueno, tus ideas son claras además que la cohesión y coherencia lo acompañan. Sin embargo cuida las indicaciones que se dan para los trabajos, el título no concuerda con el acordado.
Es un excelente trabajo, se ve el tiempo que dedica te para realizarlo, todo es muy claro al expresar tus ideas.
ResponderBorrarExcelente Liz. Tienes buena organización de tus ideas y, por lo tanto tu redacción también es buena. Tienes muy claro lo que quieres decir y la cohesión y coherencia están muy presentes.
ResponderBorrar