Artículo de opinión: "Tipos de Textos en la DCNE" El área de ciencias, sin importar la carrera que se estudie, se apoyan en gran parte en diferentes tipos de textos en el día a día de cada uno de los estudiantes. Cada profesor tiene como objetivo el ayudar a sus estudiantes con el paso de los semestres, acercarlos más a las condiciones del campo laboral en el que se desarrollarán al momento de egresar de la universidad o en caso de continuar con su desarrollo académico, por ello se hace uso de bitácoras y reportes para cada laboratorio cursado, además de apoyarse en gran parte de libros, artículos científicos, revistas científicas, resúmenes y ensayos para que vayan obteniendo un hábito de lectura y para familiarizarse con estos textos. Aunque al igual como algunos textos son utilizados por todos los estudiantes, o son creados por ellos también existen algunos de los cuales pueden variar de la carrera en la que se están desarrollando cada uno de ellos. Como par...
Excelente con el cumplimiento de los elementos (título, tipo de letra, datos, foto y paginado), la organización de los párrafos estuvo correcta, sin embargo, tuviste muchas fallas en la acentuación, repetiste muchas palabras y creo que deberías tener cuidado con oraciones donde ya habías utilizado la conjunción "y" para evitar ponerla de nuevo y que afecte la coherencia del texto. En cuanto al contenido, estuvo muy bien como expresaste tu opinión acerca del curso y qué beneficios tendría en tu ámbito escolar. En conclusión, me pareció que tu artículo estuvo bien pero deberías mejorar en los aspectos mencionados.
ResponderBorrarEvalúo tu artículo con un: Muy bien, concuerdo con Miriam en el cumplimiento de los elementos a evaluar, me gusta como se nota que tomas esos argumentos de tu vida diaria, aunque no das una prospectiva muy amplia (que es el objetivo) y tienes algunos detalles de acentuación.
ResponderBorrarEn un excelente trabajo Sandra la forma en que redactas a cambiado y mejorado a lo largo del curso demostrando así que tu aprendizaje a lo largo de las clases a dado resultados . Tu argumentación es bastante buena en cuestión a como te ayudo en lo académico, al igual que la redacción fue constante, por ende pude seguir leyendo con bastante interés lo que pensabas de esa prospectiva y se cumpla. Note que repestiste como comento mi compañera Miriam el uso de la conjunción "Y" esperando que mejores en ese aspecto, pero aún así todos los puntos de la rubrica se cumplieron por lo que mi calificación es un: Excelente
ResponderBorrarMuy buena redacción Sandra, la manera de redactar me pareció excelente, cumpliste con los elementos que se pidieron, solo que noté algunas palabras con error de acentuación, pero te doy un Excelente.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con las observaciones de Miriam y Karina, tu artículo tiene argumentos bastante buenos, aunque abusaste del uso de “y”, sin embargo, cumples con los elementos a evaluar, por lo tanto te doy: excelente.
ResponderBorrarExcelente. Concuerdo con mis compañeras, realmente cumpliste con los elementos requeridos para el trabajo. Cuida tu puntuación y la acentuación.
ResponderBorrarSandra, me agradó tu trabajo porque eres precisa en tus propósitos. He notado que tiene cohesión, sin embargo hay algunas fallas de puntuación y acentuación que evitan la claridad de tu escrito, por ello la calificación que te otorgo es un: MUY BIEN.
ResponderBorrarEste trabajo lo califico con un: Excelente
ResponderBorrarPienso que este trabajo, refleja claramente lo que se vio a lo largo de este curso.
Muy buena organización de ideas, paginacion, cohesión, ortografía, acentuación.
Excelente trabajo, demuestra todo lo visto en clase durante este semestre, y cuidaste mucho en la parte de la ortografía, acentuación entre otro.
ResponderBorrar