LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Narda, me gustó bastante tu trabajo. Cuenta con los criterios previamente acordados como la fotografía adecuada, paginación, buena organización de párrafos, cohesión, coherencia e identidad de autor. Lo menos favorable que noté fue la ausencia de un título llamativo pero de ahí en más, considero que tu trabajo es "excelente".
ResponderBorrarConcuerdo contigo durante el último párrafo además de que veo muy positivo que el curso te haya ayudado bastante, justo se ve plasmado en tu artículo, sigue así.
Coincido con Jennifer acerca de que tu artículo cuenta y cumple perfectamente con todos los criterios de evaluación de la rubrica, pero no noto la prospectiva que mencionas en el título, por lo que te califico con un Muy bien.
ResponderBorrarConsidero que abarcas con todos los criterios requeridos, sabes colocar muy bien tus pensamientos y concuerdo contigo en muchas de tus ideas plasmadas, me sentí muy interesada por leer mas de tu trabajo, en resumen un EXCELENTE trabajo.
ResponderBorrarMuy bien, tu trabajo me ha resultado interesante, me agrada tu estilo de redacción, y el énfasis que tomas respecto a lo que te aporta la materia.
ResponderBorrarSigue mejorando en cada uno de tus trabajos.
Al igual que mis compañeros, creo que hiciste un buen trabajo pues tus ideas son expresadas con gran claridad y cumple con los criterios acordados en la rubrica. Excelente.
ResponderBorrarMuy bien. Fuiste clara y concisa. Al notar un desarrollo escaso de la prospectiva y falta de cohesión en pocas ocasiones, desde mi punto de vista, la excelencia está cerca.
ResponderBorrar