LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Me agrada la redacción, puntuación y de igual forma la estructura y el contenido de tu artículo, tengo la misma postura que tú en donde introduces, creo que más de la mitad del salón tenía la errónea idea de lo que iba a tratar el curso de Comunicación Oral y Escrita. Por lo tanto te doy de evaluación un Excelente.
ResponderBorrarMe gustó mucho como expresas tus argumentos y tienes buena organización de párrafos, aunque tienes algunos detalles de puntuación y de acentuación, por lo que la evaluación que te doy es: Muy bien.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo también en que tuvimos una perspectiva del curso totalmente diferente de lo que fue. Realmente nos ayudo en nuestra manera de expresarnos tanto escrito como oralmente, tal como lo veo reflejado en tu texto, el cual tiene identidad de autor, coherencia, cohesión, la acentuación y acentuación es buena. No olvidaste la paginación, ni poner tu fotografía. Por lo tanto tu trabajo es: excelente.
ResponderBorrarKarina, noté que escribiste un buen artículo debido a que posee las características de evaluación como paginación, identidad del autor, fotografía, cohesión y desde luego coherencia.
ResponderBorrarEl diseño de tu texto está bien realizado y claramente encontré errores que en definitiva puedes trabajar.
Con respecto al contenido, yo espero que logres ser partícipe de grandes proyectos como publicación de artículos científicos y/o proyectos de investigación, creo que te conozco bastante bien, por lo que considero que con tus conocimientos, tu perseverancia y esfuerzo lograrás llegar más lejos de lo que crees. Califico este trabajo como "excelente".
Desde mi punto de vista, a pesar de notar pocos errores de acentuación, gramática y cohesión, tu personalidad como autor al escribir amerita un "muy bien".
ResponderBorrarKarina creo que hiciste un buen trabajo con tu postura, aunque si hay algunas faltas en cuanto a la puntuación pero sabemos que lo estaremos trabajando más en ello. Creo que con el gran esfuerzo que haces en todo llegarás a lograr todo lo plasmado en tu artículo. Lo califico con un excelente.
ResponderBorrar