Artículo de opinión: "Tipos de Textos en la DCNE" El área de ciencias, sin importar la carrera que se estudie, se apoyan en gran parte en diferentes tipos de textos en el día a día de cada uno de los estudiantes. Cada profesor tiene como objetivo el ayudar a sus estudiantes con el paso de los semestres, acercarlos más a las condiciones del campo laboral en el que se desarrollarán al momento de egresar de la universidad o en caso de continuar con su desarrollo académico, por ello se hace uso de bitácoras y reportes para cada laboratorio cursado, además de apoyarse en gran parte de libros, artículos científicos, revistas científicas, resúmenes y ensayos para que vayan obteniendo un hábito de lectura y para familiarizarse con estos textos. Aunque al igual como algunos textos son utilizados por todos los estudiantes, o son creados por ellos también existen algunos de los cuales pueden variar de la carrera en la que se están desarrollando cada uno de ellos. Como par...
Pienso que tu artículo merece un Muy Bien ya que no me parece adecuada la foto y sólo al final expresas tu prospectiva, pero en general la cohesión, coherencia, acentuación y puntuación de tu texto, son muy buenos.
ResponderBorrarConforme fui leyendo este articulo me di cuenta que tu prospectiva es bastante interesante con respecto a lo que te depara en el futuro, concuerdo en varios puntos que resaltaste acerca de lo aprendido en la clase de comunicación al igual que tu forma de escribir es novedosa a lo cual me llamo la atención todo lo que expresaste, espero y logres estas metas.Tu trabajo esta completo se cumplieron casi todos los puntos de la rubrica hubo pocos errores en la acentuación y puntuación, tu coherencia, cohesión, sobre todo identidad del autor estuvieron muy presente, así que lo califico con un excelente.
ResponderBorrarEs un buen artículo de opinión, con la estructura requerida en la rúbrica de evaluación, sin embargo, me percaté que tiene faltas de ortografía. El contenido es muy interesante, la lectura conforme fui avanzando me envolvía más, me gusto el concepto que tienes acerca de la comunicación y concuerdo contigo en que no es fácil el querer expresar una idea porque implica todo un proceso cognitivo que va desde la generación de la propia idea hasta el uso adecuado de palabras que transmitan con la mayor exactitud lo que queremos decir.
ResponderBorrarCalifico tu artículo con un Muy Bien.
Tu artículo me pareció muy interesante, la forma en que te expresas ha captado mi atención y no me ha resultado aburrido leerte, al contario. Pienso que, en su mayoría, es descriptivo y no haces énfasis en tu prospectiva personal, sino, en tu aprendizaje en las sesiones de COE, solo en el último párrafo es donde leí tu prospectiva. Omitiste algunos signos de puntuación y tildes no hay que descuidar eso, por favor. Califico tu artículo con un: MUY BIEN.
ResponderBorrarTienes una idea muy clara de lo que quieres decir y por lo tanto lo redactas muy bien. Estoy de acuerdo con Sandra en que hiciste mucho énfasis en lo que aprendiste más que en tu prospectiva. Cumpliste con lo pactado en clase y de acuerdo a la rubrica te doy un muy bien.
ResponderBorrarTu manera de redactar me parece adecuada y formal. Sin embargo, no observé demasiada profundización en la prospectiva. Bien.
ResponderBorrarLeo, considero que a tu trabajo le corresponde un "muy bien" puesto que hay ciertos errores de acentuación, aunque tu texto tiene buena estructura y paginación, de todas formas me habría parecido mejor que utilizaras un título llamativo y realmente no sé si la fotografía seleccionada fue la más adecuada.
ResponderBorrar