LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Evalúo tu trabajo con un Bien ya que tiene varias faltas de ortografía, el texto no está justificado y en algunos párrafos se pierde la claridad de ideas, por lo que falta cohesión y coherencia, también faltó paginar pero la organización de tus párrafos fue muy buena.
ResponderBorrarAspectos como el diseño y la extensión del documento no fueron los establecidos. Hay muchas faltas de ortografía y puntuación. En cuanto a la cohesión, en algunos puntos no son claras tus ideas por falta de la misma. A pesar de lo anterior, tus ideas son buenas y la forma en la relacionaste lo aprendido con la aplicación concreta que le puedes dar me gustó mucho. Calificación: "bien".
ResponderBorrarMe parece que tu trabajo estuvo muy bien, hubo errores de ortografía, me hubiera gustado que tuviera un diseño o al menos que el título lo resaltaras para poder comprender rápidamente sobre lo que hablas
ResponderBorrarBien.
ResponderBorrarTu trabajo no está paginado, además de que tiene algunas faltas de ortografía y no está justificado.
Bien, considero que tu trabajo está fuera de algunos aspectos importantes a evaluar, sin embargo el planteamiento de tus ideas es buena. Importante cuidar ortografía y léxico.
ResponderBorrarEn tu artículo faltaron los elementos que ya habíamos establecido, además de que pude notar varios errores en la puntuación y algunos de acentuación. También creo que te faltó expresar un poco más cómo el curso mejoraría tu desarrollo en la carrera. Sin embargo, lo califico como bien.
ResponderBorrarCalificación: Bien
ResponderBorrarEn el artículo hubo varias faltas de ortografía además de que no tiene el formato establecido, las ideas no tienen mucha coherencia.
Te califico con un bien Alondra pues tu trabajo cuenta con faltas de ortografía y no justificarlo hace que se vea informal. Además creo que pudiste haber expresado más tus ideas.
ResponderBorrar