LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Considero adecuado evaluarte con un Muy bien ya que cumples casi perfectamente con todos los aspectos que se evaluaron, sólo algunos detalles de coherencia, cohesión, acentuación y puntuación.
ResponderBorrarGabriel, considero que tu trabajo está "muy bien". La foto conserva una calidad limpia y agradable a la vista. Encontré errores comunes respecto a ortografía, por lo que pienso que puedes trabajar en eso todavía. También considero que el título no es muy llamativo. Efectivamente contiene la paginación como se acordó desde un principio y encontré buena cohesión además de coherencia.
ResponderBorrarEn cuanto al contenido de tu escrito, coincido contigo en la parte de 'dominar el miedo', puesto que esta clase brindó una buena retroalimentación a nuestra forma de hacer una presentación. De hecho, vi que incluiste puntos que a mí me habría gustado agregar a mi escrito.
Muy bien. En cuanto al contenido, me gustó que relacionaste cada tema con un aprendizaje que vas a poder aplicar en tu vida laboral, a pesar de ello, pienso que más que enfocarte a la prospectiva, te concentraste en exponer los temas ya revisados.
ResponderBorrarAunque noté algunos errores gramaticales y de puntuación, considero ponerte bien porque expones las circunstancias en las cuales aplicarás el conocimiento que mencionas en tu artículo.
ResponderBorrarMUY BIEN, Gabriel. Me parece interesante el hecho de que hayas escrito la aplicación que tendrás de tu aprendizaje en la clase de COE, eso refuerza los argumentos para tu prospectiva personal. Sin embargo hay errores de puntuación que evitan que haya una claridad en tu escrito, cuidado con eso.
ResponderBorrar