LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Excelente trabajo, me gustó mucho las ideas que generas respecto a la materia y a como esta te ha ayudado. La argumentacion es buena ya que eres precisa en como lo expresas y lo que opinas de ello. Únicamente considero que tu texto al inicio se extendió en describir la clase, sin embargo lograste retomar el objetivo principal del trabajo.
ResponderBorrarFelicidades, sigue así para mejorar.
En cuanto a contenido el artículo, es coherente y conciso. Tiene una buena organización y expresas de manera clara tus ideas y argumentos. Por lo tanto te doy excelente.
ResponderBorrarConcuerdo con mi compañero Leonardo, creo que al principio solo describías como fueron las clases, pero conforme se va leyendo tu texto vas dando buenos puntos clave que te servirán en el futuro, muy bien en eso, te doy un muy bien.
ResponderBorrarMe gusto mucho tu manera de argumentar tus ideas y como plasmas tus pensamientos, felicidades compañera sigue así y mejor, MUY BIEN
ResponderBorrarMiriam, considero que escribiste un artículo de opinión muy bueno, lograste cumplir con la mayoría de los criterios establecidos (identidad de autor, paginación, fotografía adecuada, coherencia, cohesión además de organización de párrafos), es por eso que considero tu artículo como "excelente".
ResponderBorrarResaltó a mi vista el hecho de que te des cuenta tanto de tu progreso como el de nosotros con respecto al léxico, personalmente concuerdo contigo.
Verdaderamente espero que logres hacer lo que te propones y compartes dentro de la conclusión que hiciste. Apenas te conocí este semestre, pero por la manera en que trabajas y te desenvuelves en la escuela, me hace no dudar de tus capacidades.
Antes que nada, una observación, hablaste de "la semana pasada" pero tu artículo no tiene fecha, creo que deberías cuidar ese aspecto, en lo demás lo veo muy bien, coherente, claro, preciso y buena organización. Muy bien.
ResponderBorrarTe felicito por el gran avance, en mi opinión estás haciendo un buen trabajo. Sigue así.
ResponderBorrarCuida algunos detalles en cuanto a la organización. Muy bien.
Excelente.
ResponderBorrarLa manera en que expresas tus ideas en la forma escrita es muy buena. Creo que es bastante bueno que te des cuenta de lo mucho que has cambiado hasta ahora y cómo es que el curso te ha servido y te servirá para el futuro.