Importancia de la comunicación especializada de la ciencia
(Andrea Sámano Nieto)


Según la Real Academia Española, ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados. La ciencia debe cumplir características específicas, como lo son: ser analítica, especializada, clara, precisa y comunicable. Todo lo anterior para cumplir su propósito de mejorar y actualizar el rango de conocimientos para optimizar las condiciones de vida de la sociedad que la desarrolla.

Comprendiendo las características antes mencionadas, se puede deducir que es de gran importancia la comunicación de la ciencia y para ello, la utilización de lenguaje especializado.
En mi opinión, la importancia del uso de este tipo de lenguaje es para su utilización entre pares, es decir, que los expertos conozcan terminología específica de una rama de la ciencia para poder comprender, desarrollar y/o mejorar los avances en fenómenos con un nivel de especificidad acertado; así como transmitir estos conocimientos a un público que no necesariamente sea conocedor del mismo. Considero que otro de los puntos relevantes de la importancia de la comunicación especializada es que la información que se desea presentar, no se preste a ambigüedades y de esta forma se malinterprete, alterando su propósito o el contenido mismo. Cumpliendo así la característica de ser precisa y clara.

Concluimos entonces que el hecho de que la ciencia sea comunicable es de gran peso en el sentido de que los conocimientos solo cumplen su propósito si se dan a conocer, incluso para su futuro desarrollo y mejoramiento. La comunicación especializada debe ser utilizada en la ciencia pues por el nivel presentado se requieren términos específicos para su comprensión, precisión y claridad.




Referencias:
·      ciencia - Diccionario de la lengua española. (2019, 17 noviembre). Recuperado 18 noviembre, 2019, de https://dle.rae.es/ciencia

·      ¿Qué es la ciencia? (definición, características y tipos de ciencias). (2019, 8 noviembre). Recuperado 18 noviembre, 2019, de https://www.todamateria.com/que-es-la-ciencia/

Comentarios

  1. En mi opinión, tú artículo es claro, aun así, podrías mejorar la cohesión.

    ResponderBorrar
  2. creo que tus ideas son muy buenas, pero al leer me pierdo ya que no encuentro mucho sentido en la forma que acomodaste las ideas del articulo
    Ana Karen Jimenez Belman

    ResponderBorrar
  3. En tu texto no hay claridad ni precisión de ideas, se pierde la coherencia porque no hay un orden de las ideas que permita comprender lo que se va leyendo. Refieres dos textos que no citas en el texto o al menos no refieres mediante un llamado o una cita. Cuidado.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo de opinión- Los Gases Nobles

LEER PARA APRENDER CIENCIAS