La importancia de la comunicación especializada de la ciencia


La importancia de la comunicación especializada de la ciencia

Por: Romina Teresita Briseño Quiroz


La ciencia al ser un proceso por el cual se genera,  produce, y promueve información, la comunicación juega un papel muy importante para su desarrollo, ya que al difundirse los conocimientos adquiridos y  los resultados obtenidos por científicos en investigaciones realizadas en diversas áreas, ayudan a que otros científicos tengan referencias sobre planteamientos realizados y producir nuevos estudios o amplíen los ya existentes.

Así, la comunicación especializada proporciona los elementos necesarios para que la ciencia pueda ser compartida mediante diversas formas como artículos científicos, ponencias, conferencias, etc. que permitan dar a conocer el conocimiento de manera clara, precisa y oportuna para cualquier persona interesada en una investigación en específico.

La comunicación de la ciencia implica el uso de un lenguaje especializado con términos específicos acerca de la materia de la que habla. Así mismo que sea entendible, objetiva y concisa la información presentada.

Por tanto, es fundamental que los científicos estén siempre actualizados ante cualquier tipo de información que haya sido comunicada por otros científicos y que cada uno de ellos dé a conocer los conocimientos que han adquirido a través de sus investigaciones propias y pueda ser utilizada para mejorar el proceso de la ciencia.

Comentarios

  1. Considero que ha es un artículo de opinión muy bueno, excelente acentuación y redacción, incluso llegue a pensar que se parece mucho a mi postura... porque efectivamente la comunicación especializada de la ciencia tiene como finalidad el generar más innovación científica partiendo de los conocimientos científicos actuales, permitiendo que los investigadores se basen en éstos para poder descubrir más ciencia.

    ResponderBorrar
  2. Me agradó bastante tu trabajo, ya que a pesar de ser corto es claro y abarca de manera precisa las ideas sin dar más explicaciones de las necesarias. Además de que no fue necesario que mencionara donde comenzaba la conclusión, puesto que es fácil de identificar.

    ResponderBorrar
  3. Fue una opinión muy clara de identificar y digerir, creo que es un muy buen artículo.

    ResponderBorrar
  4. Este articulo fue bastante corto pero fue bueno, tiene la opinión del autor y tuvo claridad y precisión por lo que note, bastante interesante por cierto, concuerdo en varios puntos de este.

    ResponderBorrar
  5. Estoy de acuerdo con mi compañera Marisol, es un artículo de opinión claro y preciso, me siento identificada con tu punto de vista y me gustó como no necesitaste escribir más para expresar bien tus ideas.

    ResponderBorrar
  6. Creo que es más descriptivo que argumentativo, tu opinión no aparece porque todo lo dicho son características generales de la comunicación de la ciencia. Debes trabajar más en la argumentación.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo de opinión- Los Gases Nobles

LEER PARA APRENDER CIENCIAS