La importancia de la comunicación especializada en la ciencia.
Por: Lizette Athalía Serrano Yebra
Al hablar de la ciencia nos referimos a un conjunto de
conocimientos que por medio del método científico se obtienen resultados acerca
de un tema. Sin embargo, es altamente necesario que para que exista la ciencia ésta
se debe de comunicar, ya sea por medio de revistas científicas, artículos de
divulgación, ponencias, conferencias, etc. En consecuencia, si la ciencia se
desconoce, no puede ser reproducida.
Al escribir en un artículo de investigación (por dar un
ejemplo), se necesita primero tener un dominio del tema, saber y aplicar
correctamente la puntuación y la acentuación, así como el uso exclusivo de
términos científicos que son parte importante en la comunicación científica.
Considero que el lenguaje usado en los escritos sobre ciencia
debe ser uno que sea capaz de analizar y comunicar los resultados obtenidos a
la comunidad, también en todo momento el autor debe pensar para quién está
escribiendo el texto, de manera que el lenguaje a nivel especializado sea de
fácil comprensión y “atrape” al lector.
De lo aprendido en la materia de comunicación oral y escrita,
puedo destacar que existen ciertos niveles en donde podemos comunicar la
ciencia:
En la investigación, donde se da la comunicación entre pares de
un nivel avanzado con la finalidad de que los conocimientos puedan ser
aprovechados en otros trabajos de investigación. Otro puede ser la divulgación científica,
en donde se pretende comunicar al público general de manera simplificada y menos
formal acerca de nuevos avances que tiene la ciencia, y por último está la
enseñanza, donde el aprendiz se debe cuestionar acerca de los conocimientos ya
publicados y generar sus propias posturas sobre la ciencia.
Yo pienso que, por ahora, lo más cerca que nosotros podemos estar
al conocimiento científico es por medio de los divulgadores, ya que nos
permiten el acceso a nuevos temas de interés que contiene la ciencia. Los
divulgadores científicos también entran en el campo de la enseñanza y su
objetivo sería orientar a los nuevos aspirantes a formar parte de la comunidad
científica.
Para terminar, podemos considerar que la comunidad científica
consiste en la circulación de un
conjunto de textos que permiten difundir nuevos conocimientos , se debe
destacar que estas personas dedican mucho tiempo a sus investigaciones, pero lo
más difícil creo yo, es la publicación de sus textos a otras personas de un
mismo o diferente nivel, para esto, el autor debe crear textos que sean de
fácil comprensión, claros y precisos, haciendo el uso de un lenguaje
especializado, de manera formal y con términos unívocos para la recolección,
análisis y presentación de sus resultados.
Me parece muy buena tu opinión, estoy de acuerdo en lo último que comentaste. Lo único que noté que puedes corregir es en evitar repetir algunas palabras porque después aparecen en cada párrafo y eso lo pude volver "tedioso".
ResponderBorrarNo dudo que la acentuación y ortografía son puntos DEMASIADO importantes a considerar, justo como lo mencionas. Los profesionales no deberían cometer los típicos horrores ortográficos puesto que ya tienen un conocimiento previo, aunque también pienso que a la hora de escribir un artículo la persona primero piensa profundamente en el tema de lo que está hablando, la coherencia de la estructura y que no carezca de sentido, probablemente cuestiones de ortografía son arregladas con ayuda de un editor.
ResponderBorrarConsidero que este es un buen artículo y es cierto que para poder escribirlo se necesita del aprendizaje adquirido en la clase.
Me gustó mucho tu trabajo Liz, creo que tu postura se acerca mucho con la mía.
ResponderBorrarMe agrado bastante este trabajo de opinión creo que cumple con las características que debe tener uno, ademas de que indica que si hubo un aprendizaje en clase acerca de este tema.Me parece que se repiten algunas palabras lo recomendable es buscar sinónimos, pero de ahí en mas es un buena articulo.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe pareció muy buena tu opinión acerca del tema, además que es presentada de manera clara y considero que es un buen artículo.
ResponderBorrarBuen texto, sólo trata de que quede claro dónde termina y comienza cada párrafo.
ResponderBorrar