Importancia de la comunicación especializada de la ciencia

Por: María Estefanía Rangel Aguilar

«La Ciencia que no se comunica, no es Ciencia»
La ciencia siempre está en una situación de cambio y evolución, razón por la cual es necesario comunicarla, ya que un nuevo descubrimiento puede afectar o beneficiar teorías o investigaciones del mismo campo.  La comunicación de la ciencia es una actividad activa, donde hay un intercambio de conocimientos, por lo que este intercambio debe ser realizado de manera correcta evitando así ambigüedades.
La importancia de que la comunicación sea especializada es para mejorar el contenido de la información, pues la hace más comprensible al público, además de al usarse un lenguaje especializado, con terminologías específicas, le da mayor veracidad a la investigación o escrito que se esté compartiendo,   
El lenguaje en los escritos científicos debe de ser capaz de transmitir los hallazgos y resultados de investigación a la comunidad; esto es, en el momento de redactar el informe o cualquier otro documento, en todo instante se debe de estar pensando quiénes van a leer esa información, de manera que la utilización del lenguaje marque el entendimiento y apropiación del conocimiento emitido en esos informes.
Y aquí debemos distinguir dos niveles, la divulgación y la investigación, pues es base a esto, la comunicación será más especializada.
La investigación debe ser una comunicación formal y con un grado alto de especialización, pues va dirigido a otros investigadores o profesionistas, y a que su finalidad es comunicar conocimientos originales obtenidos a base de experimentación, requiere el uso de terminología especializada y de conceptos precisos, ejemplo de ello tenemos las investigaciones llevadas a cabo en la División de Ciencias Naturales y Exactas, donde al compartirlo con profesionistas es de forma formal y exacta, en cambio al compartir la misma investigación con los alumnos, debe ser de manera menos específica, para que puedan comprender mejor.
En la divulgación va dirigida a un público general por lo que debe usarse una comunicación más simplificada, sin el uso de una terminología muy específica, por medios de comunicación menos formales, como aquellos que vemos en noticieros, y con fines más didácticos y de información.
En mi opinión, la comunicación especializada de la ciencia dependerá del público al que va dirigida, pero no por esto quiero decir que no sea importante, todo lo contrario, pues sin importar el público, la comunicación especializada de la ciencia permitirá una mejor comprensión de la información, y he ahí el porqué de la importancia de la comunicación especializada de la ciencia, ya que para realizar la acción de comunicación de la ciencia no podemos hablar o escribir como lo haríamos con nuestros amigos o familiares, pues sin importar el público, requiere de cierto nivel de formalidad.















Comentarios

  1. Es un buen articulo bien estructurado, al momento de leerlo es entendible y deja clara la idea de la importancia que tiene la comunicación especializada en la ciencia.

    ResponderBorrar
  2. Fue muy agradable como empiezas el artículo con una frase (hace falta una cita), reflejas muy bien la idea general del artículo, aunque sólo en la conclusión específicas que ese párrafo se trata de tú opinión.

    ResponderBorrar
  3. Es breve y fácil de entender lo que genera ganas de leerlo y dejas muy clara tu opinión acerca del tema.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen trabajo, tiene claridad, precisión y brevedad, características que todo texto bien escrito debe cumplir.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo de opinión- Los Gases Nobles

LEER PARA APRENDER CIENCIAS