Importancia de la comunicación en la ciencia.
Karen Andrea Anguiano Enriquez
La ciencia es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. Ya teniendo un concepto nos damos cuenta de lo importante que es la ciencia en nuestras vidas porque nos garantiza un mejor futuro al saber combatir enfermedades mortales que creíamos que no había cura, para desarrollarnos como un país de primer mundo y tener una mejor economía para la sociedad, además de los estudios sobre el comportamiento del humano desde el punto humanístico. Por ello en importante que los científicos, al tener un nuevo hallazgo lo comuniquen al público, con un lenguaje menos técnico pero que sean entendible para la sociedad y sea una solución para los conflictos que se presentan en el mundo.
Los científicos para tener un hallazgo, deben de tener una comunicación entre científicos para difundir su conocimiento, estar colaborando para un nuevo descubrimiento y así llegar a un objetivo propuesto desde el principio de su investigación para luego al tener un resultado esperado. Divulgarlo a la sociedad con el fin de que de se vayan enterando de que hacen los científicos durante años de investigación, ya que no es fácil llegar a un resultado esperado por todo los obstáculos que se presentan durante la experimentación.
Y así concluyó que la comunicación científica tiene un fin específico y es que se entere el público de todo conocimiento nuevo para la sociedad y así mejorar el mundo. Además el conocimiento es para todos y siempre con un beneficio.
Referencias
https://www.ecured.cu/Ciencia
http://www.revista.unam.mx/vol.15/num3/art18/
Me pareció breve y muy clara tu opinión aunque me surgió una duda ya que tenia entendido que los artículos de opinión no contienen bibliografía.
ResponderBorrarHay un uso excesivo de "y" que puede ser sustituido con signos de puntuación u otras maneras de escribir las frases y tiene algunas faltas de ortografía y errores de puntuación. Me parece está bien que hayas puesto referencias, aunque no son propias de un artículo formal pero en este caso sí ya que de no ponerlas sería robar el trabajo de otros.
ResponderBorrarCreo que estuvo muy clara tu opinión acerca de este tema, sin embargo creo que tuviste algunas fallas en la acentuación y al principio utilizaste mucho el "y".
ResponderBorrarTu texto es difícil de comprender porque acumulas una idea tras otra. Observa en tu primer párrafo el uso excesivo de la Y, luego en todo el texto olvidas usar la puntuación. Ciertamente tienes mucho qué decir, pero debes ordenar y organizar las ideas para hacer textos claros y precisos, además de atractivos para tu lector. Se puede usar referencias bibliográficas, siempre y cuando las cites en el texto, cosa que no se hizo aquí. Cuidado.
ResponderBorrar