Noticia de los "Coaminorales"



En esta noticia utilizamos secuencias tanto explicativas como descriptivas, en su mayoría explicativas


Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica ha desarrollado un método  para transformar la sangre tipo A en el tipo de sangre universal por excelencia, sangre O negativo. El desarrollo de esta técnica podría ser un gran logro para el aumento de transfusiones a pacientes que lo requieran y así salvar miles de vidas.
En este párrafo utilizamos secuencia explicativa: ya que se explica los beneficios que se obtendrá de esta investigación
En la actualidad hay un promedio de 117 millones de donaciones de sangre, sin embargo el gran obstáculo es la incompatibilidad entre los diversos tipos de sangre. Esta hace imposible que ciertas personas puedan recibir una transfusión, ya que realizar este proceso con un tipo no compatible dará como consecuencia una serie de alteraciones catastróficas en el receptor y llevarlo a la muerte.
En este párrafo utilizamos la secuencia explicativa: ya que se explica el problema de que no se puede realizar una transfusión con cualquier tipo de sangre, se explica las consecuencias que se tendría y el motivo por el cual no se puede
Gracias a sus características estructurales, la sangre de tipo O  es considerada como universal y una de las más valiosas gracias a su compatibilidad con cualquier persona que tenga sangre positiva para Rh, es decir A+, B+, AB+ y O+.
En este párrafo utilizamos la secuencia descriptiva: ya que damos a conocer los tipos de sangre que se conoce o existen
Es por esto que lograr convertir el tipo A en el tipo B se convierte en un gran logro para el mundo de la ciencia. Y es en este momento de la historia que el investigador Peter Rahfeld y su grupo de investigación desarrollaron, con el uso de enzimas intestinales de un donante AB+, la manera de hacer esta magnífica transformación, que aumentara de manera potencial las transfusiones en el mundo.
En este párrafo se usa la secuencia explicativa: se da a conocer cómo fue que se realizó la investigación, y también describe las consecuencias que se tendrá a partir del hallazgo
Fue en un artículo publicado en Nature Microbiology en donde Stephen Winthers y un equipo de trabajo de investigadores de la universidad de British Columbia, expusieron los resultados exitosos de su experimento, mediante el cual convirtieron una unidad de sangre tipo A en tipo O. A lo largo de este proceso eliminaron las azúcares de la superficie de los glóbulos rojos con el uso de las enzimas mencionadas.
Es una secuencia tanto explicativa como descriptiva. Ya que al principio nos dice en donde fue que se expusieron los resultados y en la segunda parte nos dice cómo fue que lograron la investigación.

Hasta el momento esta transformación solo ha sido posible en cajas de Petri en un laboratorio y aún hace falta una larga investigación y experimentación para lograr que este resultado llegue a los hospitales y se pueda obtener un bien común. Todo esto ligado a una serie de pruebas de seguridad que compruebe totalmente  la eliminación del tipo A y así poder llevar este proceso al siguiente nivel, acercando cada vez más a los investigadores al objetivo de su proyecto, convertir todos los tipos de sangre en sangre tipo O.
Utiliza una secuencia descriptiva



EQUIPO COAMINORALES:
Guerrero Monroy Fridha
Jiménez Belman Ana Karen
Gutiérrez Calderón Oscar
Vaca Cervantes Narda Guadalupe
Piñaza Chávez José Daniel
Cardona Ponce Jennifer
Rangel Aguilar María Estefanía

Comentarios

  1. Creo que no han podido notar alguna argumentación que viene en el texto. No todo es explicación y descripción, cuidado.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena noticia, aunque se me hizo un poco complicado al momento de leer las explicaciones que pusieron para las secuencias y les faltó agregar la secuencia argumentativa en algunos párrafos en lugar de la explicativa.

    ResponderBorrar
  3. Noté que en una secuencia la confundieron con descriptiva, creo que deberían de checarlas otra vez y en cuanto al diseño de la noticia me pareció muy original, sin embargo me parece que tanto cuadro podría confundir al momento de leer

    ResponderBorrar
  4. Estoy de acuerdo con Miriam, confundieron las secuencias que dicen que son descriptivas (porque no se describe), ya que son explicativas (abusaron de la aplicación de éstas últimas).
    Y efectivamente, no sabía por dónde comenzar a leer la noticia, creo que se debió organizar un poco mejor, en un solo recuadro...

    ResponderBorrar
  5. En general la noticia me pareció bastante interesante, creo que tiene algo muy importante que es un descubrimiento que puede impactar en forma importante a la investigación e innovación. Sin embargo crro que quedó un poco confuso el analizar que tipo de sucuencias utilizaron en cada parte.

    ResponderBorrar
  6. Creo que aún se puede mejorar la identificación y explicación de las secuencias textuales ya que la noticia es un material bastante claro e interesante para poder llegar al objetivo. El formato se ve muy llamativo y es agradable de leer.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artículo de opinión- Los Gases Nobles

LEER PARA APRENDER CIENCIAS