Artículo de opinión: "Tipos de Textos en la DCNE" El área de ciencias, sin importar la carrera que se estudie, se apoyan en gran parte en diferentes tipos de textos en el día a día de cada uno de los estudiantes. Cada profesor tiene como objetivo el ayudar a sus estudiantes con el paso de los semestres, acercarlos más a las condiciones del campo laboral en el que se desarrollarán al momento de egresar de la universidad o en caso de continuar con su desarrollo académico, por ello se hace uso de bitácoras y reportes para cada laboratorio cursado, además de apoyarse en gran parte de libros, artículos científicos, revistas científicas, resúmenes y ensayos para que vayan obteniendo un hábito de lectura y para familiarizarse con estos textos. Aunque al igual como algunos textos son utilizados por todos los estudiantes, o son creados por ellos también existen algunos de los cuales pueden variar de la carrera en la que se están desarrollando cada uno de ellos. Como par...
Karen, tu artículo efectivamente contiene la fotografía y paginación adecuada. Logré notar que hay buena organización de párrafos aunque sí hay algunos errores de acentuación. Tu texto logra ser coherente y contar con cohesión además de que sí existe una buena identidad de autor, es por eso que lo encuentro "excelente".
ResponderBorrarCoincido contigo en que este curso debería seguir siendo impartido en nuestra carrera e incluso pensándolo bien, es necesario que otras licenciaturas incluyan la materia dentro de su plan educativo.
Concuerdo con mi compañera Jenny, creo que tu texto está muy bien estructurado, se logra ver la ilacion de ideas de forma muy clara solo unas fallas en la acentuación. Muy bien.
ResponderBorrarTienes una buena organización de tus ideas y lo plasmas muy bien en tu redacción. Tu artículo posee todos los criterios a evaluar de acuerdo a la rubrica así que te doy la calificación de excelente.
ResponderBorrarEn mi opinión, tu artículo es bueno, pero posee algunos errores al momento de acentuar, la apariencia del texto y al conectar ideas. En más, el trabajo cumple con lo pedido en la rubrica y por ello te pongo un excelente.
ResponderBorrarMuy buen artículo Karen, es muy claro y preciso, te felicito, te doy un Excelente.
ResponderBorrarTienes algunas fallas de acentuación y creo que no plasmas la prospectiva como se debería pero las ideas son muy buenas e interesantes, con algunas me siento identificada y sinceramente con otras no. Muy bien.
ResponderBorrarExcelente. Consideo que es un buen atículo, las ideas que compartes son intesantes, claras y existe mucha cohesión. Solamente el detalle de algunas fallas de acentuación.
ResponderBorrar