LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Creo que desde el principio debiste escribir en primera persona porque, en lo personal, es un poco confuso cuando empiezo a leer, mi evaluación es un: Bien porque tenías algunos detalles de acentuación y puntuación.
ResponderBorrarMe gusto que hicieras el trabajo diferente y empezaras contando tu historia en tercera persona.
ResponderBorrarte evaluó con un: muy bien porque te faltaron las referencias
Atte: Marina Yañez Sanchez
Bien, la idea de redactar un tercera persona es un tanto confusa y no refleja tanto que se haga un artículo personal. Cuida la ortografía, no descuides ese punto importante.
ResponderBorrarBien.
ResponderBorrarTu idea creativa en cuanto a escribir en tercera persona me parece innovadora, pero debiste cuidar la forma en la que la llevaste a cabo.
Algunas pertes me parecieron un poco confusas, pero en general me pareció un buen trabajo y también cuida un poco más tu ortografía
ResponderBorrarMe gusto mucho al principio, me confundió lo de tercera persona pero le pongo bien
ResponderBorrarEduardo, similar a lo que comentaron antes, encuentro muy peculiar la forma en que estuvo narrado tu texto. Considero que la manera de introducir al artículo fue buena, algo que no me había imaginado. Logré notar que elegiste un buen título para tu escrito, la fotografía me parece bastante adecuada, sin embargo es cierto que hay errores de acentuación y puntuación. Personalmente considero que un bien o muy bien sería buena calificación para tu trabajo.
ResponderBorrar