LA IMPORTANCIA DE APRENDER A COMUNICAR LA CIENCIA: ENTREVISTA A PROFESORES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO 4: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Rangel Delgado Axel Sámano Nieto Andrea Vazquez Muñoz Ricardo Villagomez Yepez Helianet Guadalupe La Importancia de aprender a comunicar la ciencia Introducción. Por parte de La Real Academia de la Lengua Española, la ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobable, visto desde esta perspectiva la ciencia y los descubrimientos científicos toman un papel de suma importancia al ...
Entradas más populares de este blog
Lista de revistas científicas equipo GRAMH
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Profesora: Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo EQUIPO: GRAMH Ayala Arellano Jorge Luis Elías Alfaro Gabriel Nieto López Juan Manuel Axel Rangel Delgado Sámano Nieto Andrea Villagómez Yepez Helianet Guadalupe El ISSN es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las publicaciones periódicas.
Me gustó mucho el contenido y me siento identificada con algunas opiniones, muy buenos argumentos, pero al ser una presentación y no un artículo de opinión creo que debían agregar apoyo gráfico.
ResponderBorrarCoincido con la mayoría de sus puntos de vista, los argumentos estuvieron muy bien planteados, sin embargo, en algunas diapositivas existen errores de puntuación y acentuación que provocan la confusión al leer, cuidado con eso.
ResponderBorrarMe llamó la atención que en la segunda diapositiva emplearon la palabra "mucho" cuatro veces, eso puede ser una distracción o llegar a confundir a quien esté leyendo. Me gustó mucho lo que 'opinaron' con respecto a lo que es la lectura pero la opinión parece de solo una persona.
ResponderBorrarLa presentación es mala, muy mala, porque en ella sólo hay texto y es demasiado en cada diapositiva. No hay apoyo visual y eso le resta demasiado a la calidad de su texto. Las opiniones están, pero las fallas en la precisión, claridad de ideas, acentuación y puntuación no ayudan en la claridad, precisión y brevedad que caracteriza a un texto académico en el que se argumenta. Mucho cuidado con los detalles.
ResponderBorrar